Pedro Manuel Guibovich Pérez
Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctorado en Historia por la Universidad de Columbia (Nueva York), en su tesis aborda la censura inquisitorial de libros en el virreinato peruano entre 1570 y 1754. Fue publicada en una versión sensiblemente revisada y ampliada en Sevilla en el año 2003.
Desde hace años se dedica a la investigación de la cultura colonial, en particular sobre la historia del libro y la lectura en el virreinato peruano. Fue becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana durante el año 1985 para investigar en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid, sobre la censura inquisitorial. Posteriormente, el Institute of Latin and Iberian Studies de la Universidad de Columbia, en 1998, le concedió un Travel Summer Grant para proseguir sus investigaciones sobre los libros prohibidos por la Inquisición de Lima en archivos españoles. En 1999, una estancia de tres meses lo llevó a la John Carter Brown Library, donde continuó sus estudios sobre la imprenta colonial y la censura. En 2003 obtuvo una beca postdoctoral de un año del Center for Study of Books and Media, en la Universidad de Princeton. Resultado de esa estancia fue su libro sobre la censura inquisitorial en el periodo colonial tardío. También ha sido becario de la Beinecke Library, en la Universidad de Yale, donde investigó sobre los calendarios y pronósticos aparecidos en Lima en los siglos XVII y XVIII. Finalmente, en el año 2012, una beca del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú le permitió estudiar el inventario de la biblioteca de Pedro José Chávez de la Rosa, quien fue obispo de Arequipa a fines del siglo XVIII y un personaje claramente identificado con los ideales de la ilustración católica promovida por la monarquía española. Entre febrero y marzo de este año volví a ser becario de la John Carter Brown Library, con un proyecto sobre la relación entre censores y autores entre 1584 y 1750.
Su labor de investigación se ha extendido hacia la historia eclesiástica y la educación coloniales. Fruto de estas investigaciones son los diversos estudios que ha publicado, por ejemplo, sobre la extirpación de la idolatría, el teatro escolar jesuita, la historiografía colonial, entre otros.
Ha sido profesor y conferencista en las universidades de Yale (New Haven), Harvard (Boston), Yale (New Haven), Sapienza (Roma), Oregon (Eugene), Complutense (Madrid), País Vasco (Vitoria), Nacional Autónoma de México (México), Bergen (Bergen), Torcuato di Tella (Buenos Aires), entre otras.