Conferencia Beatriz Pastor: «La rebelión de Lope de Aguirre y sus Marañones. Todo un laberinto»
La conferencia «La rebelión de Lope de Aguirre y sus Marañones. Todo un laberinto», impartida por Beatriz Pastor el martes 5 de diciembre de 2017 a las 17:00 en Casa de América, es la quinta ponencia del IV Seminario de Escrituras Virreinales: “El archivo colonial. Márgenes y materialidades”.
Desde las márgenes del discurso oficial, el corpus de textos escritos por los participantes de la Jornada a Omagua y Dorado que encabezó Pedro de Ursúa en 1560 revela una realidad estremecedora y profundamente inquietante. La imagen recurrente en casi todas las relaciones de los barcos cuyos cascos podridos se revientan derramando en aguas y ciénagas su contenido —para desesperación de los expedicionarios— ilumina simbólicamente otra podredumbre, y prefigura un proceso de desintegración más amplio. Sin duda las relaciones van desvelando una realidad donde los instintos más primarios —envidia, codicia, celos, sexualidad, sed de poder—determinan la acción y donde la violencia cancela cualquier contrato social y se substituye a cualquier negociación. Pero ¿se trata de una pesadilla o de una revelación? ¿Estamos ante un episodio alucinante en el que se proyectan los delirios de un loco, o ante una jornada que ilumina la realidad profunda de la sociedad colonial?
La conferenciante Beatriz Pastor, de la Dartmouth University, es licenciada en Filología Española por la Universidad de B
arcelona, obtuvo su doctorado con honores en la University of Minessota, Minneapolis, en 1977. Es profesora de Literatura comparada en el Darmouth College y ha ejercido como profesora visitante en otras universidades como Stanford, la Autónoma de Madrid y Granada. Ha recibido numerosos premios y becas, como el “Huntington Best Teacher Award. Dartmouth College” (1984); el “Dartmouth College Faculty Fellowship” (1982) y el Premio Casa de las Américas en la categoría de ensayo por el libro El discurso narrativo de la Conquista: Mitificación y Emergencia (1983). Además de este título, entre sus publicaciones destacan Roberto Arlt y la rebelión alienada (1981); The Armature of Conquest: Spanish Accounts of the discovery of America, l492-1589 (l992); El jardín y el peregrino. Ensayos sobre el pensamiento utópico latinoamericano: l492-1700 (l995); El segundo descubrimiento: Discursos narrativos de la conquista de América, nueva edición revisada (2008); Lope de Aguirre y la expedición de Omagua y Dorado, (Castalia, 2010) y Cartografías utópicas de la Emancipación (2015). Desde 1997 es miembro del “Proyecto Transatlántico research Institute/Think-tank on Transatlantic Studies”, fundado y dirigido por Julio Ortega desde Brown University.
Presenta: Alejandra Costas Larreteguy (UCM-CSIC)




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!