13 de mayo: Figuras femeninas históricas en la épica culta colonial de la Conquista, por Lise Segas

La sesión tendrá lugar a las 16.00h en el Aula Histórica “Américo Castro” de la Facultad de Filología (edificio A) de la Universidad Complutense de Madrid.

El próximo miércoles tendremos con nosotras a la profesora Lise Segas, de la Universidad Bordeaux Montaigne, que hablará sobre las figuras femeninas en la épica colonial. La épica siempre ha sido considerada como un género masculino (producción, materia, recepción). La emergencia de una identidad de grupo, masculina, blanca, aristócrata, cristiana, se suele hacer a partir de la representación y la exclusión del Otro, singular ficticio, que abarca en realidad una diversidad conjugada en etnia, origen, sexo, género, religión y, a mi parecer, en grados de ficción/historicidad. Efectivamente, en la épica histórica que relató la Conquista, fuera de los conquistadores largamente enumerados y de los monarcas o caciques indígenas que se destacan, pocos personajes gozan de una singularización histórica. El contrario absoluto sería la mujer indígena no cristiana, vencida, protagonista de relatos amorosos novelescos, retratada según la tradición literaria clásica europea, sin ninguna sustancia histórica, como los paradigmas ercillanos reproducidos en poemas posteriores. La presencia de la mujer en particular y de lo femenino en general se plantea precisamente en términos de exclusión en un universo narrativo polarizado. Sin embargo, la situación se complica cuando emergen en algunos poemas personajes femeninos históricos como doña Marina, vinculada a Cortés en México (Lasso de la Vega, Saavedra Guzmán), o la India Catalina, acompañante de Heredia en Cartagena de Indias (Juan de Castellanos). El Otro, indio y femenino, hace una entrada comedida en la historia, en lo particular, en la verdad (histórica y cristiana). ¿De qué forma se incluyen estas mujeres indígenas reales en la historia épica de los vencedores? ¿Por qué y cómo la historicidad de Catalina y Marina, traductoras, se vuelve el instrumento predilecto de un discurso fundador -patriarcal y occidental- sobre el mestizaje hispanoamericano?

La profesora Segas nos ha enviado este texto de Lía Schwartz cuya lectura puede resultar interesante para los asistentes a la sesión:

Schwartz Lerner, Lía, «Tradición literaria y heroínas indias en La Araucana«, en Revista iberoamericana, vol. 38, n°81, octubre-diciembre 1972.

***

IMG_0115 - Copie fac - CopieLise Segas es profesora titular de literatura hispanoamericana en la Universidad Bordeaux Montaigne (Francia) desde 2012. Se doctoró en 2011 con una tesis que versó sobre la épica culta y el tema de los corsarios en la América española de finales del siglo XVI y principios del XVII. Sus investigaciones se centran en la literatura hispanoamericana del periodo colonial hasta el siglo XX con especial énfasis en la épica culta y sus relaciones con otros géneros así como en la literatura venezolana y del Caribe. Cuenta con publicaciones en revistas francesas (Bulletin hispanique, Criticón) e internacionales (Colombia, España). Fue becaria de la Casa de Velázquez. Es miembro del grupo de investigación AMERIBER con el cual ha organizado varios eventos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.