25 de mayo: El triunfo del arco: el México antiguo en el Barroco de Indias de Carlos de Sigüenza y Góngora, por Rolena Adorno

La sesión tendrá lugar a las 16.00h en el Aula Histórica “Américo Castro” de la Facultad de Filología (edificio A) de la Universidad Complutense de Madrid.

El lunes que viene tendremos el honor de clausurar esta II Edición del seminario Escrituras Virreinales con la presencia de la profesora Rolena Adorno, quien hablará de Carlos de Sigüenza y Góngora. En la Nueva España virreinal no había ninguna fiesta pública más pomposa ni extravagante que la instalación de un nuevo virrey. En imitación de ritos consagrados en la antigüedad romana y conservados en la Europa renacentista y barroca, arcos triunfales fueron construidos para el pasaje del nuevo gobernante, y los autores más célebres del virreinato fueron comisionados para diseñar y conmemorarlos por escrito. Tanto Sor Juana Inés de la Cruz como Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) recibieron en 1680 encargos para festejar la llegada del virrey don Tomás Manrique de la Cerda, marqués de la Laguna. Sor Juana optó por el tema mitológico de Neptuno; Sigüenza y Góngora, a quien José Lezama Lima ha llamado el “señor barroco arquetípico”, eligió una aproximación asombrosamente atrevida: propuso como modelos de conducta cívica para el virrey a “los mexicanos emperadores que en la realidad subsistieron en este emporio celebérrimo de América”, es decir, a los monarcas aztecas desde Acamapich hasta Cuauhtémoc.

Fuera o no convincente para el virrey este “espejo de príncipes” de Sigüenza (impreso en su Teatro de virtudes políticas ecfrástico), no lo podemos decir. Pero sí sabemos que los estudios de Sigüenza de las antigüedades mexicanas, nutridos por sus indagaciones en la cronología mexicana a través de los códices, hizo posible la concepción de su arco e inspiró a estudiosos mexicanistas posteriores, quienes desde Gemeli Carreri hasta Boturini, Clavigero e incluso Humboldt, reconocieron en Sigüenza a una gran autoridad en la materia.

Esta conferencia será ilustrada con ejemplos de la iconografía azteca, tomados directamente de los códices mexicanos y empleados por Sigüenza en el decorado de su arco, en un festejo barroco que empleó, a su vez, las teorías estéticas antiguas y renacentistas y que sirvió los propósitos de su patriotismo criollo.

La profesora Adorno nos recomienda la lectura de la dedicatoria al virrey y los tres preludios del Teatro de Sigüenza y Góngora, cuya edición facísimil encontrarán a continuación:

– Sigüenza y Góngora, Carlos, Teatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe. México, ed. facsímil, 1680.

***

Adorno photoRolena Adorno ocupa una de las prestigiosas Catédras Sterling de Yale University (New Haven Connecticut, Estados Unidos), donde es Directora del Departamento de Español y Portugués. Sus libros incluyen Colonial Latin American Literature: A Very Short Introduction (2011), De Guancane a Macondo: estudios de literatura hispanoamericana (2008), The Polemics of Possession in Spanish American Narrative (2007),Álvar Núnez Cabeza de Vaca: His Account, His Life, and the Expedition de Pánfilo de Narváez (1999), Cronista y Príncipe: la obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala (1989) y Guaman Poma: Writing and Resistance in Colonial Peru (1986, 2000). Sus obras han sido premiadas por la Modern Language Association, la American Historical Association, la Western Historical Association y el New England Council of Latin American Studies. En 2003 fue electa miembro de la American Academy of Arts and Sciences; desde 2007 es Profesora Honoraria de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en 2009 el Presidente Barack Obama la nombró miembro del Consejo Nacional de Humanidades, el cuerpo de consejo de la Fundación Nacional para las Humanidades. Desde 1996 es Socia Honoraria de la Hispanic Society of America. Recibe en 2015 el prestigioso galardón de “Lifetime Scholarly Achievement” de la Modern Language Association of America.

0 comentarios
  1. Fermin Dice:

    Magnífico colofón de este segundo Seminario de Escrituras virreinales, que se corona con un panorama mesamericanista (creo que se trata de uno de los pocos jesuitas abordados por Rolena) ofrecido desde una refinada historiadora andinista. Enhorabuena a los organizadores!

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.